Cuba concederá propiedad total para campos de golf
$455 millones de dólares invertirá un grupo de Canadá en este sector
(Tomado de: http://www.eluniversal.com/2011/07/29/cuba-concedera-propiedad-total-para-campos-de-golf.shtml)
(Tomado de: http://www.eluniversal.com/2011/07/29/cuba-concedera-propiedad-total-para-campos-de-golf.shtml)
El Gobierno cubano permitirá a extranjeros y locales que adquieran propiedades en uno de los complejos de golf que se están edificando, que los puedan poseer no hasta 99 años como estaba previsto, sino a "perpetuidad".
Cuba está apostando por un deporte de élite como el golf, con el que  quiere convertirse en un joya de exclusividad y referencia en el Caribe  y así poder oxigenar su economía. Para concretar parte de este objetivo la empresa canadiense Standing  Feather International (SFI), acordó finalmente el pasado 6 de julio  crear junto con la compañía estatal cubana Grupo Palmares, la empresa  "Cuba-Kanata Golf SA".
El valor total de la inversión será de 455 millones de dólares, 45 más  de lo estimado, y el estudio de factibilidad actualizado y el contrato  serán firmados a principios de agosto, informaron representantes de SFI.
Los ajustes
Una de las novedades para este nuevo negocio era el tema de la  propiedad. El presidente Raúl Castro elevó el año pasado de 50 a 99 años  el máximo "derecho de superficie", con las cuales se concede a  nacionales o extranjeros terrenos estatales para construcciones."Estamos orgullosos de anunciar que el título de la propiedad de lujo 
que los compradores adquieran no será con el estándar de 99 años de arrendamiento. En cambio, las propiedades residenciales se venden con el derecho de los propietarios a poseerlas en perpetuidad", reveló el grupo canadiense creado por aborígenes.El objetivo final de ambas partes es edificar un enorme complejo residencial, hotelero y golfista en la zona de Guardalavaca, provincia de Holguín.
que los compradores adquieran no será con el estándar de 99 años de arrendamiento. En cambio, las propiedades residenciales se venden con el derecho de los propietarios a poseerlas en perpetuidad", reveló el grupo canadiense creado por aborígenes.El objetivo final de ambas partes es edificar un enorme complejo residencial, hotelero y golfista en la zona de Guardalavaca, provincia de Holguín.
Desde los 90 la isla cuenta con complejos dedicados al golf; tiene un  campo de 18 hoyos y uno de 9, en Varadero.
Pero la empresa SFI apuesta por un estándar cinco estrellas o hasta seis  estrellas: un sector muy exclusivo que busca competir con destinos como  Dominicana, Bahamas o Canouan.
"Perseguiremos un mercado de alta calidad y los estándares son muy  elevados. Las residencias serán muy distintas a las que se ofrecen en el  Caribe y el servicio también será premium", comentó un ejecutivo de la  compañía a El Universal.
Visa para un sueño
Al ser declarada "Zona Especial de Desarrollo Económico", los residente  y dueños de las casas del complejo de Golf Loma Linda, de SFI, se les  permitirá importar sus vehículos -si así lo desean-, y se ofrecerá  productos alimenticios importados "exclusivamente" para la compra y la  entrega a sus hogares.
El grupo ha informado que el Gobierno emitirá una visa de "Residente  Inmobiliario" que permitirá residencia de largo plazo para los extranjeros.